un articulo de
Calero Chuco Joyce
La novela se centra en la trama principal con Elizabeth Bennet y el desarrollo de su complejo romance con Fitzwilliam Darcy, debido a sus diferentes ideales y personalidades. Porque ella es una mujer vanguardista y llena de prejuicios, mientras que él es un hombre arrogante, y proveniente de una familia adinerada que siempre se muestra orgulloso. Los protagonistas se enfrentan a las adversidades de la sociedad, para poder permanecer juntos, por el amor que surge entre ellos.
La obra maestra de Jane Austen, Orgullo y prejuicio, es más que una simple novela, es un mundo literario que trasciende generaciones y fronteras, dejando una marca indeleble en la historia literaria mundial. Publicada por primera vez en 1813, esta obra maestra nos transporta a la campiña inglesa del siglo XIX, un mundo de rígidas costumbres sociales donde el matrimonio es tanto una cuestión de amor como de supervivencia social.
A través de la perspicaz pluma de Austen somos introducidos a un mundo de complejas relaciones familiares, conversiones sociales rígidas, los matices del amor y la autoconciencia. Con su aguda observación de la naturaleza humana y su habilidad para tejer una trama llena de giros inesperados. Austen nos sumerge en un viaje emocional que perdura a lo largo del tiempo.
La autora Jane Austen en la obra nos muestra la realidad que ella vivía, algo muy poco común para una novela escrita en la época de la burocracia. Reflejando en sus personajes una situación distinta pero que todo giraba en torno a clase social y el amor por conveniencia. Desde el titulo la autora nos muestra la trama de la novela y los describe en cada uno de sus fragmentos:
“Elizabeth se disgustó mucho al ver cómo su madre hacía más que hablarle a Lady Lucas, libre y abiertamente de su esperanza de que Jane se casara pronto con Bingley. El tema era arrebatador y la señora Bennet parecía que no se iba a cansar nunca de enumerar las ventajas de aquella alianza, solo con considerar que la juventud del novio, su atractivo, su riqueza y el hecho de que viviese a tres millas de Longbourn nada más, la señora Bennet se sentía feliz. Pero además había que tener en cuenta lo encantadas que estaban, que, sin duda, se alegrarían de la unión tanto como ella misma. Por otra parte, el matrimonio de Jane con alguien de tanta categoría era muy prometedor para sus hijas menores que tendrían así más oportunidades de encontrarse con hombres ricos” (Austen,2020, pág. 86-87).
El matrimonio con una persona de buena estabilidad económica era muy favorecedor para cualquier chica de la ciudad, más si viviese en el mismo lugar y aquella persona fuera de buena presencia. La autora enfatiza a la mujer y destaca con cada uno de sus personajes una realidad distinta. Además, muestra una relación motivada por el dinero que estaba cubierta con la normalidad de la sociedad burguesa.
Se entiende del fragmento, que la señora Bennet se obsesiona con la idea de que sus hijas se casen para asegurar alianzas matrimoniales. Revelando una actitud materialista y superficial en su búsqueda de seguridad económica y social. También muestra cómo la madre no considera los sentimientos, además, subraya las presiones sociales y familiares que enfrentaba las mujeres en Inglaterra del siglo XIX.
Cabe destacar que, en aquel siglo, las mujeres pasaban por estos acontecimientos muy normalizados debido a la presión de su familia y la sociedad. ¿En la actualidad los jóvenes deben estar forzadas a seguir estas costumbres o hacer obligatoriamente lo que los padres y la sociedad decidan?
A decir verdad, en la obra también se enfatiza sobre los estereotipos y la búsqueda de salir de la realidad, aquello que se podría describir, como pobreza, dejando todo e ir en búsqueda de un amor por conveniencia, algo que sucedía y que vivía cada chica de la ciudad, que podríamos lograr a entenderlo con una simple frase” A veces tienes que olvidar lo que sientes y recordar lo que te conviene”. La autora trae consigo en su obra mensajes ocultos y lo demuestra en su búsqueda de mostrar el problema:
“A decir verdad, Collins no era ni inteligente, ni simpático, su compañía era pesada y su cariño por ella debía ser imaginario. Pero, al fin y al cabo, sería su marido. A pesar de que Charlotte no tenía una gran opinión de los hombres, ni del matrimonio, siempre lo había ambicionado porque era la única colocación honrosa para una joven bien educada y de fortuna escasa, aunque no se pudiese asegurar que fuese una fuente de felicidad siempre sería el más grato recurso contra la necesidad. Este recurso era lo que acababa de conseguir.” (Austen, 2020, pág. 205)
Uno palabra inusual que se muestra es “colocación honrosa” dando como definición, posicionar algo en un lugar decente. Tanto mujeres como hombres vivían la misma situación, el mayor recurso que se podía tomar en aquella época era poder casarse con alguien de dinero y mejorar su estabilidad social y económica, era una realidad muy concurrente en la burguesía. La autora se basó en las experiencias de su propia vida por la manera en que describe tan bien cada situación de la época en la que ella vivía.
Cabe destacar que las actitudes que se muestran en la obra son tan normalizadas en aquella época y que en la actualidad ese pensamiento suele ser juzgado por la sociedad, aquella situación describe a las personas que toman ese último recurso para poder posicionarse en un mejor lugar, a pesar de llegar a convivir con alguien que nunca llegaran a enamorarse.
Aquella realidad donde las mujeres eran minimizadas, no tenían opción de elegir, ni opinar. Las familias solo buscaban la ambición y lograr ascender socialmente, buscando que ese recurso les dé estabilidad por medio de sus hijas. Pero en la actualidad muchas personas mantienen ese pensamiento, tal cual como en la obra. ¿Hemos avanzado con los derechos de la mujer o nos hemos quedado estancados en la época pasada?
Además de mostrar en cada uno de sus personajes cierta actitud materialista y algo controversial, todo tiene como fin mostrar las expectativas de cada persona en aquella época, y que hoy en la actualidad es tan común y es tal cual como lo describe la autora. Llegando a ser una obra capaz de mostrar pensamientos que no muchos se atreven a decir:
“Una verdad reconocida universalmente que a todo hombre soltero que posee una gran fortuna le hace falta una esposa. Por poco que se conozcan los sentimientos o las opiniones del hombre tal a su llegada a una comarca, esta verdad está tan bien fijada en la mente de las familias de los alrededores, que al hombre se le considere propiedad legítima de alguna de sus hijas.” (Austen, 2020, pág. 1)
“Una verdad reconocida universalmente que a todo hombre soltero que posee una gran fortuna le hace falta una esposa” de Jane Austen se proporciona el tono del brillante romanticismo, pero sin dejar de tocar temas importantes como las normas sociales y la moralidad.
Estando el destino del hombre marcada por la sociedad, tomándolos como propiedad legítima de alguna de las mujeres. Poco se ve la opción de elección, y el matrimonio es un paso que se debe tomar de todas maneras. Un pensamiento que desde muy niños se les muestra y es tomado con normalidad en la sociedad.
Pero si se piensa en cómo eran las normas sociales y la moralidad en aquella época y la actualidad. ¿Qué diferencias hay sobre las expectativas sociales de género y el matrimonio? ¿Y qué diferencias hay entre las expectativas individuales y la libertad de elección?
Se puede decir que en la sociedad de la época en la que se desarrolla la novela, las mujeres eran consideradas inferiores e incapaces de poseer un bien. El origen y la clase social son a menudo factores muy importantes que determinan el establecimiento de relaciones satisfactorias, así como la posibilidad de desarrollo socioeconómico. La autora enfatiza el tema de las clases sociales que ha vivido y se basa a partir de sus propias experiencias:
“La situación presente del señor Collins, hacía de él un partido muy favorable para su hija, a quien podían dar poca dote; las perspectivas de riqueza futura de aquel eran notabilísimas. Lady Lucas se puso a calcular de inmediato, con más interés del que había despertado nunca hasta entonces la cuestión, cuantos años podría vivir todavía el señor Bennet; y sir William anuncio su firme opinión de que el momento de que el señor Collins tomara posesión de la hacienda de Longbounr, sería muy recomendable para él y su esposa. Toda la familia, en suma, se llenó de alegría que merecía la ocasión.” (Austen, 2020, pág. 105)
Las riquezas que se obtenían solo podían pasar de cierta manera a los hombres de cada familia. Cando se anuncia que el personaje obtendrá una herencia, la familia se muestra contenta y la autora describe ese momento de una manera muy peculiar. La familia solo veía los beneficios que se iba a obtener y hacia qué posición iba a escalar.
Aquel interés de por medio que se demostraba y nos lleva a imaginar en aquel pensamiento cerrado de la época, el fragmento nos relata un poco más de la novela, centrando uno de los temas tan controvertidos que se muestran en todo el libro. Se destaca que la economía es un factor importante para un hombre y que conlleva una felicidad oportuna.
Trayendo esa misma situación a la actualidad, aquel pensamiento que aún permanece en muchas personas, donde la riqueza es el mayor atractivo del hombre y la sociedad se rige en el dinero. ¿Es el dinero y la estabilidad económica una característica principal de una persona? ¿Buscamos la felicidad en características no tan importantes, basándonos solo en la apariencia que cubre todo aspecto malo?Uno de los aspectos positivos de la novela es la profundidad de sus personajes complejos y bien desarrollados, la cual todos tienen una personalidad y motivaciones muy distintas. Además, que ofrece una crítica sutil de la sociedad de la época, explorando temas como expectativas sociales y amor por conveniencia.
Centrándonos en los aspectos negativos podemos ver las limitaciones sociales la cual se ve reflejado en la novela que son en específico para las mujeres y aquellas restricciones que coloca sobre la sociedad.
Orgullo y prejuicio es una obra muy peculiar, porque no solo se basa en una historia de amor común si no también abarca temas muy complejos, en búsqueda de superación de las barreras sociales en cada uno de sus personajes. Estando lejos de una historia de amor predestinado, y ser algo fuera de lo común, tomando temas como estereotipos, clases sociales, matrimonio por conveniencia y sobre todo orgullo y prejuicio. Aquella critica que se muestra hacia la sociedad en cada uno de sus fragmentos, siendo la obra aún muy relevante en la actualidad.
Uno de los temas en la que se centra la trama es el amor por conveniencia la cual sumerge a sus personajes en una historia de superación. Podemos definir que la autora quería que sus personajes escapen de la sociedad en la que vivían dejando de lado los prejuicios y el pensamiento cerrado de esa época. Además de buscar la superación de aquellos problemas que se presentaba, la cual es especifico y nos muestra en mensajes ocultos dentro de sus fragmentos.
Las expectativas de la sociedad y las diferencias de clase, fueron las barreras sociales que los personajes de la novela tuvieron que sobrellevar para lograr permanecer juntos. Demostrando que, con determinación y perseverancia, es posible desafiar y superar las limitaciones impuestas por la sociedad.
Sin duda “Orgullo y Prejuicio” de Jane Austen es una obra que atrae al lector de una manera inexplicable con temas muy relevantes para la época en la que se escribió. Además, es más que una simple obra, sino que está escrita bajo sus experiencias de la autora que la hace aún más interesante. La cual su objetivo era plasmar lo que vivió queriendo tener un final distinto de lo que ella pudo realizar en su vida. Los temas que se describen son temas muy complejos que en la actualidad muchas personas pueden verse reflejadas en la obra.
En el año 2003 la BBC llevó a cabo una encuesta sobre el “Libro más amado del Reino Unido” en donde quedó en segundo lugar, después de “El señor de los Anillos”.
A pesar de que Jane Austen mostraba a sus heroínas en la mayoría de sus obras consiguen el amor anhelado, la autora en sus últimos años termino soltera. Muriendo de una enfermedad que se la llevó consigo a los 41 años en 1817.
Jane Austen no recibió premios estando viva, después de su muerte sus obras fueron reconocidas y aclamadas, recibiendo diversos homenajes y premios póstumos.
AUTORES:
CALERO CHUCO BETZABE JOYCECASAS AQUINO NICOLL ALEXANDRA
CORIMAYA CALATAYUD YULIANA JIMENA


